jueves, 20 de octubre de 2016


LA DESCOLONIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Por: Félix Mamani Arismendi
La educación superior en Bolivia y el mundo, juega un rol imprescindible para el desarrollo social y científico de sus habitantes, los mismos deben comprender la realidad de su entorno y responder a esas necesidades. Sin embargo, a partir de la colonización la educación así como las formas económicas, políticas y culturales fueron modificadas de lo que originalmente fue en las culturas milenarias, por lo que cada una de ellas se subordino ante las formas del occidente, esta dependencia económica, política, educativa y cultural es a la que denominamos colonización.
El objetivo de la descolonización no es negar a las formas económicas, políticas, educativas y culturales del occidente, sino, es aceptar y reconocer totas las formas y costumbres que tienen los pueblos originarios en relación a su vida social, además de reconocer los saberes y conocimientos ancestrales como parte de la realidad cultural de Bolivia, todo esto, de una manera crítica y no dogmática. La descolonización define el proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia. Un fenómeno esencialmente político porque casi todas las colonias mantuvieron la dependencia económica respecto a sus antiguas metrópolis…”(Vásquez, S. 2015).
La descolonización económica consiste en generar y recuperar políticas propias de administración económica, sin depender de “potencias mundiales”, para ello, es primordial tener la capacidad de respuesta económica a los intereses de la sociedad en su conjunto, las formas económicas de un estado deben satisfacer a una sociedad de manera independiente en relación a los países “desarrollados”, solo así habremos descolonizado las formas económicas administradas y manejadas en la actualidad en dependencia y  las potencias mundiales.
La descolonización política, es la capacidad de la toma de decisiones de manera independiente y soberana bajo el principio de la diversidad cultural que existe en un estado, “el propósito inicial de una descolonización de la política es describir la posibilidad de una nueva política…(Erbol digital.2016), es así, que los bolivianos debemos tomar en cuenta a todas las culturas existentes y sus formas políticas decisivas que los mismos emplean para la organización política de su sociedad.
Así mismo, diremos que la descolonización cultural es la capacidad de independencia cultural que tiene una sociedad en relación a otra. La autodeterminación de la identidad de los hombres y mujeres bolivianos es un rol que debe jugar las políticas de estado para dejar de a un lado toda la información de dominación que existe en los medios masivos de comunicación, los mismos tienen como primer objetivo la aculturación de una sociedad supuestamente “subdesarrollada” por otra “desarrollada”, es así que los medios de comunicación mediante las millonarias inversiones en propagandas de moda, estilo de vida, organización mental y psicológica del ser humano a las que intenta influir para finalmente crear dependencia hacia las formas culturales de los países “desarrollados.”
Finalmente, es importante dejar atrás toda la dependencia educativa que existe en una sociedad en relación a otra y, esta colonización se produce cuando el sistema educativo de un estado no responde a las verdaderas necesidades de la sociedad para la cual se elaboró, mas al contrario, responde a los intereses de dominación de todas las anteriores, bajo el pretexto de que esa sería un modelo educativo a seguir, lo que muchos no comprenden es que estas formas educativas fueron elaboradas en otra situación económica, política y social de estos países denominados “desarrollados”, por lo que estas políticas educativas se encuentran fuera de la realidad de la sociedad al cual se implementará.
Por todas estas razones, diremos que la educación superior debe tomar en cuenta todos estos aspectos para responder a las verdaderas necesidades de un pueblo, y dejar a un lado toda la dependencia económica, política, educativa y cultural hacia los países supuestamente “desarrollados.” Solo así lograremos la descolonización real de un estado.
BIBLIOGRAFÍA
Erbol digital (20/10/2016).la descolonización de la política introducción a la política comunitaria. Disponible en http://www.erbol.com.bo/noticia/cultura/12032014/la_descolonizacion_de_la_politica_introduccion_una_politica_comunitaria.
Vásquez, Simón. (14/05/2015). La descolonización en países sub-desarrollados. Disponible en https://prezi.com/ihxm9pcmdyrq/concepto-y-causas-de-la-descolonizacion/j.

viernes, 14 de octubre de 2016

LA IDIOSINCRASIA DE LAS TIERRAS BAJAS: LA MISIÓN
El ser humano, durante su desarrollo social y especialmente cultura, ha desarrollado distintas capacidades que le permiten comprender el mundo que le rodea; su forma, el movimiento y evolución del mundo exterior, además de los fenómenos naturales con las que aprende a convivir durante su permanencia en la tierra. Sin embargo, muchos de estos fenómenos inicialmente no pueden ser explicados por la lógica del ser humano, ya que desconoce las leyes científicas de interacción de la naturaleza, es así, que el ser humano se deja llevar por su intuición atribuyéndolos estos hechos a poderes sobrenaturales y creando dioses o semidioses con el fin de responder a muchos de los interrogantes que le presenta el mundo y su entorno.
Las distintas culturas de las tierras bajas de Bolivia, aprendieron inicialmente a convivir con la naturaleza; una gran variedad de arbustos, plantas frutales y un sin fin de animales salvajes, además de un clima cálido y acogedor para éstos seres humanos que desarrollaron su vida social al lado de la inmensa selva a lo largo de los ríos que eran empleados para la pesca y como un medio de transporte por agua para trasladarse de un lugar a otro.
Es así que a lo largo de la historia y su forma de vida de las culturas de las tierras bajas inicialmente vemos que existen dioses en cada cultura; dioses de las montañas, lagunas, ríos, arboles, fauna y flora. Los mismos tienen espíritus vivos que interactúan de manera directa con los habitantes de la comunidad, ya sean para ayudar o dañar a los seres humanos, es así que vemos las formas de vida “… de las tierras de la amazonia, que supone la interposición de varios factores uno de los importantes es el territorio de ambulación de donde el hombre toma sus recursos de caza, recolección, de pesca y las tierras de cultivo, parte de la filosofía de vida del hombre de la amazonia es que adaptan sus necesidades a la ecología de la región” (Ministerio de Educación Bolivia. Unidad de Formación “Cosmovisiones y filosofías” s/d. pag.70),
Todo esto, nos hace notar que a diferencia de las culturas altiplánicas, las culturas de las tierras bajas del oriente boliviano tienen una característica única, la de entender que todo lo que existe en el mundo está vivo y el mismo tiene espíritus sagrados que ayudan o perjudican al ser humano, dependiendo del tipo de relación o respeto que el mismo mantenga con estas deidades.
Otra de las características que se puede apreciar es que no existe la propiedad privada, las tierras pertenecen a la comunidad por lo que el consumo debe ser racional y medido respetando a la flora y la fauna en una vida equilibrada, sobre todo con mayor respeto a los dioses con los que conviven los habitantes. Es así que el problema del usufructo de las tierras de estas culturas jamás existió en su naturaleza y forma de vida comunitaria. Además, algunos autores indican que estas culturas de “…tierras bajas refleja en su idiosincrasia la calidez del ambiente tropical y selvática. Este carácter abierto y hospitalario, nacido del crisol hispano-Chiquitano-Guaraní, se expresa en el espíritu festivo y la alegría del Carnaval, los ritmos y danzas tradicionales dedicadas a la selva…” (Opinión. 2015)
Las misiones jesuitas y la evangelización
El proceso de la evangelización con los padres jesuitas principalmente a las culturas del oriente boliviano, ocasionó la pérdida gradual  de sus creencias y formas de vida de los habitantes de estas comunidades, por lo que “bajo este peculiar modelo de colonización, los padres jesuitas asumieron durante casi dos siglos la conversión de los indígenas guaraníes al Cristianismo. Como es sabido, en el seno de las reducciones la conversión significó no solo un cambio de creencias religiosas sino, además, un cambio radical en los modos de vida y de subsistencia habituales entre los guaraníes, cuyos habitantes habían vivido hasta entonces diseminados en amplios espacios geográficos” (Arrazola, Javier.2014)
Estas creencias y cosmovisiones ajenas a estos pueblos originarios, fueron en muchos casos impuestos y obligados para que los habitantes sean cristianizados y alejados de su filosofía de vida armoniosa de respeto a la naturaleza, para pasar a otra violenta donde se considera al habitante indígena como “indio” por lo que finalmente es analizado si merece y es capaz de pertenecer a otro tipo de organización social “avanzado”. El autor de este proceso de cristianización fue sin duda las distintas misiones que invadieron a las culturas milenarias y originarias del oriente boliviano.
BIBLIOGRAFÍA
Arrazola, Javier (14/05/2014). El oriente boliviano y la educación s/d. disponible en http://warrazola.blogspot.com/2010/12/la-educacion-en-bolivia-el-oriente.html
Ministerio de Educación Bolivia. Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros. Unidad de Formación “Cosmovisiones y filosofías” s/d. pag.70,
Opinión. (15/05/2016) disponible en http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0515/noticias.php?id=160920.




viernes, 30 de septiembre de 2016

EDUCAR CON EL EJEMPLO
En la actualidad existe un sin fin de teorías pedagógicas que pretenden ser aplicadas por los educadores para que el ser humano adquiera los conocimientos de las generaciones anteriores, lamentablemente no todas tienen la eficacia para ser tomas en cuenta, porque muchas de ellas ve al ser humano como un objeto a la que puede ser depositada el conocimiento de las generaciones anteriores en calidad de teoría pura, dejando así a un lado la praxis con la que aprendieron a entender la complejidad de nuestro entorno y nuestros antepasados.
Por todas estas razones diremos que educar con el ejemplo es la forma básica, real y eficaz de la educación en una sociedad, “educar con el ejemplo no es una manera de educar, es la única” (Albert Einstein) desde la forma primitiva del ser humano en la que se enseñaba con la praxis como ejemplo y principio de transmisión de conocimientos para las futuras generaciones. Es así que educar con el ejemplo conlleva una gran responsabilidad para educadores, padres de familia y la sociedad en su conjunto, ya que desde la niñez hasta la vejes se ha visto que el ser humano aprende del mundo exterior mediante ejemplos de vida de quienes le rodean, ”…el ejemplo que les damos con nuestra conducta, con nuestro comportamiento, con nuestras actitudes, con nuestro tono vital, con nuestro pesimismo u optimismo, con nuestra manera de ver y de estar en la vida, etc. Tiene mucha más influencia en ellos que los propios consejos que podamos verbalizar” ( Mendoza, M.2014).
Dogville, un ejemplo a ser tomado en cuenta
Una de las características de este film, sería el de hacer notar la importancia de educar con el ejemplo, ya que Tom, el joven escritor del pueblo intenta moralizar al mismo haciendo notar que las actitudes buenas son importantes para relacionarse con los demás, todo esto, lo hace con el fin de persuadir y convencer al pueblo para que Grece quien estuvo de fugitiva se quede escondida en Dogville y finalmente termina haciéndolo, pero la historia no termina ahí, sino que, una vez que Grece se instala en el pueblo con el fin de ganase la confianza de los habitantes de éste, comienza a realizar un sin fin de tareas o actividades para los habitantes de este pueblo de las cuales recibe un pequeño dinero, sin embargo, al darse cuenta que Grece era una fugitiva los habitantes comienzan a aprovecharse de ella, más horas de trabajo, mayor sacrificio para Grece y menos paga por el trabajo realizado para finalmente abusar sexualmente de ella y mantenerla bajo las ataduras de la cadena que la tenía en calidad de esclava, posiblemente esa era el ejemplo  de educación del pueblo que recibió Grece, para finalmente ser descubierto por quienes la buscaban y su padre que era parte de estos hombres, Grece con el fin de borrar estas horribles imágenes y el ejemplo que había recibido de la misma decide ordenar la quema total del pueblo de Dogville.
En la educación superior
En la educación superior se debe orientar con el ejemplo, la actitud, la disciplina, la moral, la ética, etc. de los futuros profesionales, para que los mismos sean parte de la construcción de la sociedad y eduquen con el ejemplo. Es así que la tarea para los docentes y administrativos de las instituciones superiores es muy delicado y exigente.
BIBLIOGRAFÍA
Educar con el Ejemplo. Los padres Modelos. (10/01/2012) Disponible en http://es.slideshare.net/ALMAMALAGON/educar-con-el-ejemplo-los-padres-modelos
Mendoza, Margarita. (2014). Psiquiatría y Psicología. Disponible en http://dramendozaburgos.com/blog/%C2%BFeducar-solo-con-el-ejemplo/
Pensamientos de Albert Einstein disponibles en http://www.xtec.cat/~vmessegu/personal/fperma/padreed1.htm



viernes, 23 de septiembre de 2016

LA CULTURA TIWANACOTA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
D
esde hace milenios, las culturas precolombinas siempre desarrollaron ciencia, principalmente aplicada a diferentes obras arquitectónicas, muchas de ellas han quedado grabadas en nuestro entorno como museos culturales y lugares que son visitadas por turistas nacionales y extranjeras. Estas majestuosas obras culturales continúan siendo estudiadas por grandes especialistas en el área con el fin de establecer y encontrar la verdad histórica de las mismas; formas de vida, organización social y principalmente su tecnología, “la antropóloga argentina María Moya, el geólogo brasileño Rualdo Menegat y el arquitecto boliviano Gonzalo García sugirieron  explotar la potencia patrimonial de Tiwanaku, tanto en su aspecto material como inmaterial. Además, propusieron mejorar la gestión en   temas como  la investigación” (Saavedra, Milen.2015) lamentablemente con todo el avance tecnológico del siglo XXI y equipos humanos científicamente preparados no se puede llegar a una explicación definitiva sobre sus formas de vida y las causas de su extinción, por lo que no es novedoso escuchar a muchos preguntándose de ¿Cómo pudieron elaborar semejantes obras, lo que hoy parece imposible para la mano del hombre?.
Lo cierto es, que en al pasado existió una avanzada tecnología y que hoy, gran parte de ello es desconocida por la humanidad, por lo que urge la necesidad de esclarecer científicamente la verdad histórica de estas obras y estudiar su aplicación al siglo XXI con las nuevas generaciones. Esta es una tarea inexcusable de las universidades públicas y privadas, las mismas deben elaborar un plan de recuperación de estas tecnologías e incorporarlas en el plan de estudios de las carreras afines a ésta.
Sin embargo, en el presente artículo sugerimos se estudie el conocimiento milenario de la cultura Tiwanacota en la construcción arquitectónica de edificaciones “El científico boliviano Guillermo Lange planteó que para la construcción de obras megalíticas prehistóricas de Tiwanaku, y otras culturas, se emplearon procedimientos tecnológicos tales como la levitación sónica –fenómeno para levantar cuerpos sobre la tierra con el poder del sonido– para mover enormes bloques de piedra, la energía solar concentrada para cortar gigantescas rocas de las canteras y un extracto de plantas que las reblandecía…” (Conde, Edwin.2016), además, en el templo de kalasasaya de Tiwanaku, existe interesantes orificios que ayudaron a sus habitantes a tener una comunicación eficaz entre ellos “… en este muro, hacia el lado norte, se observan dos bloques en los que, en su tercio superior, se practicó un orificio que imita, a escala, un aparato auditivo humano, y mediante el cual se pueden escuchar ruidos o conversaciones que se producen en sitios alejados. Estos amplificadores de sonidos nos permiten deducir que en el mundo precolombino se conocía y aplicaba la acústica.” (Díaz, Gonsalo:2016), estos elementos nos brindan información fehaciente para que las instituciones superiores empiecen a profundizar las investigaciones para posteriormente ser analizada e incorporada a las diferentes carreras profesionales.
Si bien el hombre ha desarrollado tecnología que es capaz de explicar  hasta el comportamiento de una molécula, lo que antes perecía imposible, también se debe recuperar de manera crítica las tecnologías milenarias que en algunos casos continúan siendo practicadas en el altiplano andino.

BIBLIOGRAFÍA
Conde, Edwin. (04/04/2016) Científico; técnicas avanzadas fueron utilizadas en tiwanaku.Erbol Digital. Disponible en http://www.erbol.com.bo/noticia/social/04042016/cientifico_tecnicas_avanzadas_fueron_usadas_en_tiwanaku
Díaz, Gonzalo. (03/06/2016). La Tecnología ayudará a mostrar Tiwanaku al mundo. Pagina Siete disponible en http://www.paginasiete.bo/cultura/2016/6/3/tecnologia-ayudara-mostrar-tiwanaku-mundo-98483.html
Saavedra, Milen. (29/06/2015). Expertos de tres países sugieren mejorar la gestión de Tiwanaku. Pagina Siete. Disponible en http://www.paginasiete.bo/cultura/2015/7/29/expertos-tres-paises-sugieren-mejorar-gestion-tiwanaku-64709.html

jueves, 15 de septiembre de 2016

LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR JESÚS DEL GRAN PODER COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y MIRADA AL MUNDO
La cosmovisión no solo debe explicar de cómo ve el hombre al mundo y su entorno, sino,  entender la relación activa y reciproca que mantiene el hombre con la naturaleza y el cosmos, en ese entendido explicaremos en este caso, tomando como ejemplo la Festividad del señor Jesús del Gran Poder que se realiza cada año en la ciudad de La Paz – Bolivia.
Esta festividad es una de las más grandes en Bolivia y, “…este año se realizó con miras a su postulación como Patrimonio Intangible de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura UNESCO” (Los Tiempos. 2016). Donde participan más de cincuenta fraternidades con distintas danzas en devoción al Señor Jesús del Gran Poder, mismas en las que podemos apreciar la práctica de una variedad de ceremonias de fé y religiosidad, como resultado de la formación cultural del hombre con el cosmos y la naturaleza, para ello, primero realizan la ofrenda a la madre tierra, para luego pedir en muchos casos se aleje los malos augurios de la fraternidad y la misma se desarrolle sin novedad alguna, de la misma forma sucede con la fé del hombre en esta festividad, ya que el danzarín ofrece al Señor Jesús del Gran Poder su fé y el compromiso de bailar durante tres años como mínimo, y generalmente pide la buena salud de él y sus seres queridos, es así como funciona la relación reciproca del hombre con el cosmos, el ser sublime, la naturaleza, el mundo y su entorno.
Además de la fé, el ser humano en su evolución busca el poder social y orgullo económico que se muestra hacia los demás, “… que reivindica el anhelo de dominación del prójimo a través de la ostentación” (ARANDA, P. 2014), todo esto, transformado en actividades culturales tales como la festividad del Señor Jesús del Gran Poder, la misma expresada en distintas fraternidades cada vez con más danzarines “…si antes la fraternidad tenía cuatro tropas hoy tiene seis…” (ARANDA, P. 2014) todo esto es una clara muestra de que el ser humano, tiene la necesidad de creer en algo sublime, es simplemente tener fé, además cabe mencionar que para el inicio de la festividad del Señor Jesús del Gran Poder, muchos fraternos (pasantes)[1] realizan la ofrenda a la pachamama[2] con mesas ceremoniales que son quemadas en agradecimiento y el pedido de mucho éxito en su fraternidad durante esta festividad, obviamente la bebida está presente y es convidado a la pachamama echándolo al piso.
Esta es la práctica de la reciprocidad del ser humano con la naturaleza y el cosmos al igual que en todas las fiestas patronales.
Además, la llegada de los turistas nacionales y extranjeros es impresionante, por lo que se decía que “por primera vez, la Entrada del Gran Poder contará con un "palco modelo” que recibirá a 400 turistas, en dos turnos,  de manera exclusiva y con altos estándares de calidad y atención. Butacas acolchonadas, pantallas gigantes y degustaciones gastronómicas  son parte de la oferta para la fiesta del próximo sábado…” (CHUQUIMIA, L. 2016). Obviamente, los turistas deben pagar precios altos por el alquiler de éstas butacas con el fin de recibir una buena atención y espectar la entrada desde un lugar más visible. Por otro lado, también podemos observar a hombres, mujeres y niños situados en distintos lugares del recorrido, sin muchos recursos para alquilar un buen lugar o, simplemente ya se encuentran ocupados por quienes fueron más temprano en busca de butacas o graderías para observar dicha entrada, por los que los primeros reciben la incomodidad, empujones, malos tratos y hasta el riesgo de exponerse ante delincuentes.
Esta es la expresión de la realidad cultural boliviana, donde la clase obrera, micro empresarios, comerciantes, profesionales y hasta estudiantes  participan de esta faustosa entrada folclórica del Señor Jesús del Gran Poder.
BIBLIOGRAFÍA
ARANDA, P. (2014). La Entrada del Gran Poder “Una historia de poder y estatus de ser individual a ser colectivo”. Disponible en, http//:cpbo.blogspot.com
TANTANI, S. (2011). Filosofía y Teología Andina. s/e. La Paz – Bolivia.
CHUQUIMIA, L. (15/05/2016). Entrada del Gran Poder Apuesta por el Turismo con un palco VIP. Página Siete. disponible en: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/5/15/entrada-gran-poder-apuesta-turismo-palco-96561.html
S/a.(22/05/2016). Devoción y alegría en la entrada del señor Jesús del gran poder. Los Tiempos. disponible en: http://www.lostiempos.com/actualidad/nacional/20160522/devocion-alegria-entrada-del-senor-jesus-del-gran-poder).



[1] Es el responsable de organizar a los fraternos, contratar músicos, la preparación de la alimentación y las bebidas.
[2] Es el ser subjetivo que según el mundo andino es dueña de la tierra y como tal nos ofrece el bienestar.